
«Una mirada a las masculinidades actuales como variable en nuestros acompañamientos y procesos».
Desde el Instituto Alicantino de la Familia, ofrecemos esta actividad formativa que espera crear un espacio de reflexión, individual y grupal, para el conjunto de participantes.
En este seminario, D. Miquel Far ofrecerá una mirada distinta con el objeto de transmitir e interiorizar la importancia de entender la relación existente entre los modelos de masculinidad dominantes en nuestra sociedad, las relaciones de poder entre géneros, la disfuncionalidad relacional derivada de esta distribución del poder, las conductas de riesgo asociadas a la masculinidad hegemónica, la violencia ligada al género masculino, el daño emocional y la nula gestión de los conflictos en el mundo relacional que se pueden derivar de la asimilación de los modelos de masculinidad hegemónicos.
La finalidad de este seminario es integrar los conocimientos y las estrategias que desarrolla la formación, para generar una visión personal, profesional y relacional más consciente e igualitaria, que prevenga conductas futuras, derivadas de la presión social del concepto dominante de masculinidad, ya no sólo en su entorno laboral y en su praxis diaria, sino también en su propio mundo relacional.
Objetivos del seminario:
- Reflexionar sobre los modelos de masculinidad y su concomitancia con las relaciones de poder entre géneros.
- Aprender a correlacionar el modelo de masculinidad dominante con las conductas de riesgo y con las conductas disruptivas.
- Adquirir conocimientos y herramientas prácticas para poder plantear un nuevo modelo de masculinidad más igualitario, respetuoso y afectuoso que posibilite nuestro quehacer como profesionales.
- Adquirir conocimientos y estrategias que faciliten desarrollar relaciones de género más igualitarias y conscientes e incidan en la atención a la ciudadanía.
- Trabajar de una manera introspectiva sobre como uno o una misma ha construido el género masculino.
- Reflexionar sobre la armadura emocional que tienen los hombres y que limita, en muchas ocasiones, su capacidad de resolver conflictos y de gestionar su capital emocional.
- Desarrollar y crecer dentro del concepto de hombre bueno como elemento de mejora personal y profesional.
Metodología:
- Presentación teórica-práctica sobre masculinidades, como antesala de un análisis y una reflexión sobre diferentes perspectivas, modelos y formas de relacionarnos desde la mentalidad androcéntrica.
- La formación se imparte, a través de una metodología participativa y dinámica, partiendo de las exposiciones del profesional que imparte la formación.
- Reflexión y diseño, conjuntamente, de estrategias, cambios y propuestas para convertirnos en personas y profesionales más igualitarias y plurales.
- Utilización de casos prácticos, vídeos y situaciones, donde diferenciamos entre aquello que sabemos, aquello que sentimos y aquello que hacemos con las cuestiones de género.
Lugar y horario:
El evento tendrá lugar el Viernes 21 de noviembre de 9:00 a 14:00 en el salón de actos del Instituto Alicantino de la Familia de la Diputación de Alicante.
- 9:00 – Apertura y registro
- 9:30 – Bienvenida a cargo de D. Jose Antonio Bermejo Castelló – Diputado de Bienestar de las Personas de Diputación de Alicante
- 9:45 a 14:00 – Ponencia
El ponente:
Miquel Far es psicólogo social, psicólogo general sanitario y terapeuta familiar y de pareja (FEATF). Profesor de la Universitat de les Illes Balears (UIB), miembro del grupo de investigación sobre igualdad de género de la UIB. Experto en masculinidades. Formador de la Escuela Genérica (Consell de Mallorca). Asesor sobre programas de coeducación de la Conselleria d’ Educació i Innovació (Gobierno de Baleares). Colaborador docente del Centro Kine de Terapia familiar y de Pareja. Colaborador docente del Instituto atlántico de terapia familiar. Fundador y coordinador de los programas de atención psicológica de la Asociación EIMA. Máster en Terapia Breve Estratégica. Máster en Resolución y análisis de conflictos. Experto en conflictos de género y en multiculturalidad. Experto en dirección y gestión de centros de servicios sociales.
También es Presidente de la Asociación Balear de Intervención Sistémica (ABIS) y exmiembro de la junta directiva de la federación española de asociaciones de terapia familiar (FEATF).
Dirigido a:
Este seminario está dirigido a Terapeutas Familiares, Expertos en Intervenciones Sistémicas, Psicólogos, MIR, PIR, Psiquiatras, Médicos, DUE, Trabajadores Sociales, Educadores, Orientadores, Profesores y profesionales del campo de la Salud Mental, la Educación y la Psicoterapia y otros profesionales interesados.
Inscripción:
La asistencia es gratuita y el aforo limitado. Es Imprescindible inscribirse mediante el formulario electrónico disponible al pie de la noticia. Los 90 primeros inscritos podrán asistir en formato presencial, los 150 siguientes en formato on-line.
Los inscritos recibirán por mail la confirmación en la modalidad disponible. Cierre de listas dos días antes del evento. A partir de ese momento no se podrán solicitar cambios de modalidad de presencial a on-line.
Recordamos que la inscripción es personal e intransferible. En caso de no poder asistir, por favor comuníquenlo en el menor plazo posible para que otras personas en lista de espera puedan ocupar las plazas vacantes.
Formulario de inscripción:: Apertura del formulario el martes 04 de noviembre a las 9:00 de la mañana ::
