Objetivos
1- Adquirir conocimientos avanzados sobre:
* La familia como sistema, su funcionamiento, sus tipos y dificultades.
* Manejo fluido de las distintas técnicas de intervención y terapia familiar.
* Conocimiento de las características de la intervención dependiendo de los contextos profesionales en que se trabaja.
* La clínica psicopatológica, sus repercusiones en la familia y factores familiares que la facilitan.
* Construcción del estilo personal del terapeuta, manejo de las dificultades personales para intervenir y desarrollo de la capacidad para solicitar supervisión.
* Técnicas de investigación en el modelo sistémico.
2- Adquirir habilidades para:
* Manejarse de forma versátil con las técnicas de acomodación y desafío en la intervención familiar.
* Desarrollo e implementación de estrategias de intervención ante diferentes situaciones y dificultades familiares, tanto por su estructura como por la psicopatología que presenten.
* El desarrollo de una investigación cualitativa y/o cuantitativa
Estructura del curso
El Máster de Intervención y Terapia Familiar se ofrece en formato teórico-práctico con una carga lectiva de 600 horas, de las que 258 serán teóricas y 342 prácticas.
La formación se imparte en dos cursos académicos (2018/2019 y 2019/2020), y está dividida en dos módulos (Teórico y Práctico), cuyos contenidos se desglosan a continuación:
MÓDULO TEÓRICO – PRIMER CURSO:
– Asignatura I: Intervención individual y familiar en contextos no clínicos.
– Asignatura II: Intervención familiar en situaciones de violencia y abusos.
– Asignatura III: La Terapia Familiar en los trastornos psicopatológicos I.
– Asignatura IV: Más allá de la familia: Grupos y Redes.
– Asignatura V: Otras escuelas y modelos en Terapia Familiar.
– Asignatura VI: Otras familias.
– Asignatura VII: La Familia de Origen del Terapeuta I (FOT).
– Asignatura VIII: Comentarios de texto
MÓDULO PRÁCTICO – PRIMER CURSO:
– Supervisión de casos de terapia familiar (por Supervisores-Docentes acreditados por la FEATF).
– Preparación y Visionado de casos de terapia familiar.
– Asistencia a seminarios.
– Competencias y habilidades personales del Terapeuta Familiar.
– Trabajo personal.
MÓDULO TEÓRICO – SEGUNDO CURSO:
– Asignatura I: La Terapia Familiar en los trastornos psicopatológicos II.
– Asignatura II: Técnicas activas y creativas en Terapia Familiar.
– Asignatura III: Terapia de pareja.
– Asignatura IV: Evaluación y trabajo de investigación (Trabajo de Fin de Máster).
– Asignatura V: La Familia de Origen del Terapeuta II (FOT).
MÓDULO PRÁCTICO – SEGUNDO CURSO:
– Supervisión de casos de terapia familiar (por Supervisores-Docentes acreditados por la FEATF).
– Preparación y Visionado de casos de terapia familiar.
– Asistencia a seminarios.
– Competencias y habilidades personales del Terapeuta Familiar.
– Trabajo personal.
Perfil de asistentes y proceso de selección
El curso está dirigido a profesionales del campo socio sanitario y educativo que trabajan directa o indirectamente con familias (Médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, enfermería, psicopedagogos, maestros, abogados, etc.) con titulación universitaria.
REQUISITOS DE ACCESO:
Haber completado el curso de “Especialista Universitario en Intervención y Terapia Familiar” en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) (300h Teórico-prácticas), o el programa de formación básica en Terapia Familiar en una escuela acreditada por la Federación de Asociaciones de Terapia familiar (FEATF) (mínimo de 200h teórico-prácticas) u otra formación en Terapia Familiar equivalente (Se estudiará cada caso individualmente).
La formación previa en Terapia Familiar, la experiencia profesional y la terapia personal se valorarán positivamente a la hora de la admisión.
PROCESO DE SELECCIÓN DE ADMITIDOS AL CURSO:
Se realizará por riguroso orden de pre inscripción, y tras superar una entrevista personal que tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Alicantino de la Familia, en Calle Ramón de Campoamor, 25 – Sant Joan d’Alacant – Alicante.