Calle Ramón de Campoamor, 25, 03550 Sant Joan d'Alacant

965 93 93 91

Lunes 27 de octubre de 2025 – Seminario en el IAF con D. José Navarro Góngora

“Familia: Crisis, Trauma y Cronicidad»

Desde el Instituto Alicantino de la Familia, ofrecemos esta actividad formativa que espera desarrollar competencias tanto de conocimiento como de experiencia.

En este seminario, D. José Navarro Góngora tratará sobre el impacto de una situacion de crisis en la familia, de su cronocidad así como los tipos de intervención en estas situaciones.

Asimismo, hablará sobre la evaluación de los aspectos de salud mental más importantes en las crisis y en las condiciones crónicas sin olvidar la validación de la respuesta de las personas afectadas y de la respuesta familiar.

Contenidos:

  1. La evolución de la respuesta a la crisis: Tipos de crisis.- Crisis y Trauma.- Momento de impacto: respuesta psicológica y típicas al impacto de una situación crítica.- Implicaciones para la intervención.
  2. Trauma complejo: Trauma, apego y neurociencias.- La ventana de tolerancia.
  3. La familia bajo una condición crónica: la unidad de evaluación e intervención.- Cambios estructurales, emocionales y cognitivos, cambios normativos en el ciclo evolutivo.
  4. Fórmulas de intervención: intervenciones psicoeducativas, el tratamiento sintomático, el control de la vida, la elaboración del trauma.- El papel de la mentalización en el tratamiento del trauma.

Lugar y horario:

El evento tendrá lugar el Lunes 27 de octubre de 9:00 a 14:00 en el salón de actos del Instituto Alicantino de la Familia de la Diputación de Alicante.

  • 9:00 – Apertura y registro
  • 9:30 – Bienvenida a cargo de D. Jose Antonio Bermejo Castelló – Diputado de Bienestar de las Personas de Diputación de Alicante
  • 9:45 a 14:00 – Ponencia

Ponente:

José Navarro Góngora – profesor de la Facultad de Psicología de Salamanca (España) y de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia). Director de los Másteres en Terapia Familiar y de Pareja Universidad de Salamanca) y de Intervención en Crisis y Trauma UNIBE, República Dominicana).

Ha trabajado como consultor de programas de Psicología de la Salud y de Intervención en Crisis para la Unión Europea en Asia Central, y como consultor para programas de intervención en crisis masivas en España y en América (Haití, Méjico, República Dominicana, Chile y Ecuador).

Sus áreas de interés clínico y de investigación tienen que ver con los aspectos psicosociales de la crisis y la cronicidad en enfermedades, situaciones traumáticas y en la violencia en las relaciones íntimas.

Ha escrito más de cincuenta artículos y capítulos de libros, así como quince libros sobre Terapia Familiar, enfermedad y familia, violencia en las relaciones íntimas y sobre intervención en crisis.

Dirigido a:

El seminario está dirigido a psicoterapeutas, terapeutas familiares, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales/ estudiantes del campo de la salud mental, los servicios sociales, la educación y la psicoterapia, entre otras profesiones.

Inscripción:

La asistencia es gratuita y el aforo limitado.  Es Imprescindible inscribirse mediante el formulario electrónico disponible al pie de la noticia. Los 90 primeros inscritos podrán asistir en formato presencial, los 150 siguientes en formato on-line.

Los inscritos recibirán por mail la confirmación en la modalidad disponible. Cierre de listas dos días antes del evento. A partir de ese momento no se podrán solicitar cambios de modalidad de presencial a on-line.

Recordamos que la inscripción es personal e intransferible. En caso de no poder asistir, por favor comuníquenlo en el menor plazo posible para que otras personas en lista de espera puedan ocupar las plazas vacantes.

Lecturas recomendadas:

Algunas implicaciones clínicas de las nuevas formas de entender la Intervención en Crisis

Crisis: Del individuo a la comunidad. Reflexiones sobre la crisis de Haití

Familia y Discapacidad

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.